
GESTIONANDO BICI
La bicicleta apoyada desde la instituciones es un motor para la transformación sostenible de nuestros territorios.
La planificación y las acciones de la Estrategia deberán desarrollarse en coordinación y adaptación normativa. Es absolutamente necesario para beneficiar y regular el crecimiento adecuado de la bicicleta, y para aportar una seguridad integral. Se necesita tener en cuenta a los organismos implicados, la normativa existente y las cuestiones relativas a la seguridad.
Organismos e instituciones
Normativa
Seguridad
BUENA PRÁCTICA
FICHAS
Organismos para la gestión de la bicicleta
Trabajarán para asegurar la coordinación, desarrollo, impulso y seguimiento de las actuaciones que lleven a cabo las administraciones locales. Necesarios también para evaluar los resultados obtenidos, todo ello sin perjuicio de las competencias existentes.
Por tanto será necesaria la creación de espacios de participación para implicar a distintas administraciones, tejido social y empresarial. Al mismo tiempo, generar canales permanentes de comunicación con el objetivo de disponer de toda la información. Así se verá mejorada la efectividad de las acciones y se multiplicará su efecto.
Normativa
Un instrumento en el que se apoye el fomento del uso de la bicicleta. Los marcos normativos europeos, estatales y autonómicos han definido algunas directrices para hacer a la bicicleta protagonista de las nuevas formas de movilidad. Sin embargo, queda mucho camino para poder desarrollar una normativa de fomento de la bicicleta, que abarque no sólo los desplazamientos por las vías, sino que se conjugue con otras no tan específicas. Teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la igualdad de género, la accesibilidad al transporte, la adaptación/accesibilidad de espacios o el deporte, etc.
El resultado del desarrollo normativo de la bicicleta debe servir a personas y administraciones como guía en el desarrollo de los desplazamientos en bicicleta. Asimismo, deberá facilitar la unificación de las diversas normativas existentes.
Seguridad
La seguridad integral hace referencia a la responsabilidad que tienen las Administraciones Públicas de legislar, dotar y mantener las infraestructuras y servicios óptimos para el uso de la bicicleta. También como referente al que recurrir. Es su deber aportar a la población una confianza jurídica, normativa y física respecto al uso de la bicicleta.
BUENA PRÁCTICA

Convivencia bicicleta - automóvil
Las nuevas normativas de Ayuntamientos como el de Jaca o Huesca, desarrolladas al amparo de sus Planes de Movilidad Urbana y Sostenible, reflejan la importancia de cuidar la movilidad activa. Son ejemplos del buen hacer a la hora de gestionar los recursos, regular y realizar diseños más eficientes para primar los desplazamientos a pie y en bicicleta.
Fichas
Gestionando bici
Haz clic en la imagen para consultar o descargar las fichas en un documento .pdf:
- IMPULSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA
- ASUNCIÓN POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE VERTEBRACIÓN DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y VIVIENDA LA COORDINACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Y PROMOCIÓN CICLISTA
- CREACIÓN DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN EN TORNO A LA BICICLETA
- RED INTERMODAL DE ARAGÓN