
CONSTRUYENDO BICI
Diseñar y construir infraestructuras para acoger a más y más ciclistas
Los procesos de desarrollo, uso y promoción de la bicicleta están íntimamente ligados tanto a la percepción de seguridad como a la comodidad de las personas potencialmente ciclistas. La etapa de diseño y construcción de la infraestructura ciclista debe estar bien planificada y su desarrollo debe adelantarse al incremento de ciclistas.
INFRAESTRUCTURA Y URBANISMO
BUENA PRÁCTICA
FICHAS
Consulta las acciones propuestas.
Infraestructura y urbanismo
Inciden en la vida diaria y en nuestra movilidad. En el marco del Estatuto de Aragón, el urbanismo es una de las materias transferidas a nuestra Comunidad, su desarrollo, así como el de las infraestructuras, condicionarán el uso de la bicicleta. Las medidas aportan herramientas para el diseño e implementación de espacios que inviten a la circulación de bicicletas, evitando situaciones de riesgo. La existencia de zonas de convivencia favorecen la compatibilidad en el uso de la bicicleta con el resto de medios de transporte. Son medidas de aplicación en cualquier nivel de la administración.
BUENA PRÁCTICA

Red de carriles bici
Un buen ejemplo de la promoción de la bicicleta a través de infraestructuras es la red de carril bici de la ciudad de Zaragoza.
Con más de 130 kms se extiende por gran parte de la ciudad. En la actualidad sigue en desarrollo y se debe completar con las grandes (o principales) vías.
Fichas
Construyendo bici
Haz clic en la imagen para consultar o descargar las fichas en un documento .pdf:
- DISEÑO E INTERCONEXIÓN DE LA RED CICLABLE EN ARAGÓN.
- INCORPORACIÓN DE LA BICICLETA AL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
- IMPLANTACIÓN DE SERVICIOS DE BICICLETA PÚBLICA Y FLOTAS EN PROPIEDAD PARA ADMINISTRACIONES Y EMPRESAS
- ACONDICIONAR EL ENTORNO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
- MEJORA DE LOS SERVICIOS, INFRAESTRUCTURAS, INFORMACIÓN Y ACCESO EN BICICLETA A LOS CENTROS DE TRABAJO
- INCLUSIÓN DE ARAGÓN EN LA RED EUROVELO
- REDUCCIÓN DE RIESGOS EN CALZADA